LA FIEBRE AMARILLA Y LA TOSFERINA, HAN CAUSADO PROBLEMAS HE AQUÍ ALGUNOS CONSEJOS PARA EVITAR CONTAGIARSE.

 Ante el aumento de casos de enfermedades inmunoprevenibles, como la fiebre amarilla y la tosferina el Gobierno Nacional dispuso 14 medidas de respuesta sanitaria ante la alerta epidemiológica el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se reunió en sesión plenaria del pasado 2 de mayo para coordinar una respuesta interinstitucional frente a la contingencia sanitaria las acciones aprobadas por el COE Nacional tienen “como objetivo salvaguardar la salud de la ciudadanía y contener el avance de los brotes en zonas de riesgo” entre las medidas adoptadas se incluyen campañas de vacunación contra la fiebre amarilla y tosferina, implementar medidas preventivas en escuelas y gestión de recursos necesarios para la inmunización y control de brotes. Además, se dispuso instruir a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Ministerio del Interior brindar apoyo en seguridad y logística para el personal de salud en territorio, entre otras medidas.

14 MEDIDAS QUE SE ADOPTARON POR LA FIEBRE AMARILLA Y TOSFERINA.

  1. Disponer al Ministerio de Salud Pública (MSP) la gestión de recursos necesarios para la inmunización y control de brotes.

  2. Solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas la priorización de recursos para la atención de esta alerta sanitaria.

  3. Encargar al MSP el liderazgo en vigilancia epidemiológica, difusión de información oficial y habilitación de mecanismos de consulta de esquemas de vacunación.

  4. Desplegar procesos de inmunización, cercos, epidemiológicos y atención intensiva en zonas afectadas, especialmente frente a casos de fiebre amarilla y tosferina.

  5. Instruir a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Ministerio del Interior brindar apoyo en seguridad y logística para el personal de salud en territorio.

  6. Encargar al Ministerio de Turismo emitir alertas preventivas a turistas, nacionales y extranjeros sobre zonas con presencia epidemiológica. 

  7. Activar la colaboración del Ministerio de Educación para implementar medidas preventivas en escuelas y campañas informativas en zonas priorizadas.

  8. Disponer al Ministerio de Turismo emitir alertas preventiva a turistas, nacionales y extranjeros con presencia epidemiológica.

  9. Promover la participación ciudadana en la denominación de criaderos de mosquitos.

  10. Solicitar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) apoyar el control vectorial, promoción de salud y activación de sus propios COE cantonales.

  11. Coordinar con él Ministerio de Energía y Minas y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) la difusión de mensajes preventivos a través de sus canales oficiales.

  12. Encargar a la Secretaría de Pueblos y Nacionales difundir información en comunidades amazónicas en sus propios idiomas y contextos.

  13. Garantizar desde el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos la articulación de rutas de protección y medidas integrales con actores del Sistema Nacional de Protección de Derechos.

  14. Establecer mecanismos de seguimiento, técnico institucional, con enfoque intercultural y de derechos.

ECUADOR ESTÁ EN CONTINGENCIA. El Ministerio de Salud informó este sábado 3 de mayo del 2025 que Ecuador está en contingencia sanitaria por la fiebre amarilla y tos ferina esta es una “alerta de salud pública que requiere articulación y respuesta inmediata para proteger a la población”, las zonas que están en contingencia por la fiebre amarilla y tos ferina son: Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Orellana y Sucumbios mientras que por la tosferina están: Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha para enfrentar la contingencia, el Ministerio de Salud mencionó la compra de vacunas, insumos y medicamentos también se harán campañas de vacunación y control vectorial. También se hará vigilancia epidemiológica, se coordinará con organismos locales y nacionales, además, se destinarán recursos económicos y se contratará a personal de salud.


Comentarios