SUEÑAN CON HACER SU MEJOR MUNDIAL. A un año de la Copa del Mundo 2026, la Tri ilusiona con su generación dorada y los números de Beccacece, Ecuador sueña con superar Alemania 2006.
SELLO DE CALIDAD. El arma más fuerte de la Tri en la eliminatoria ha sido su defensa.
DIRECCIÓN DEL EQUIPO. Sebastián Beccacece debutó con la Tri en este proceso eliminatorio en el duelo visitando a Brasil.
Hablar de la selección del Ecuador es hablar, hoy en día, de una generación dorada, nunca antes vista el país había tenido tantos jugadores consolidados en clubes de élite mundial y, a la vez, un proceso con números sólidos que permiten ilusionarse con un Mundial distinto. A menos de un año de la cita en 2026, en Estados Unidos, México y Canadá, la Tri del DT Sebastián Beccacece, tiene más razones para soñar que para dudar.
FIGURAS ECUATORIANAS EN LA ÉLITE MUNDIAL. El presente de los futbolistas ecuatorianos es histórico, Moisés Caicedo, es capitán del Chelsea, referente absoluto en la Premier League, y el primer ecuatoriano en ganar el Mundial de Clubes, William Pacho es el primer ecuatoriano de la Champions League con el PSG, consolidado como uno de los mejores centrales jóvenes del mundo, Piero Hincapié, ya fue campeón de la Bundesliga con el Bayern Leverkusen y finalista de la Europa League, es pretendido por clubes ‘gigantes’ por toda Europa. Pervis Estupiñán es el nuevo fichaje del AC Milán, primer ecuatoriano en vestir la camiseta de este histórico club italiano a ellos se suman jugadores con experiencia y proyección como Gonzalo Plata, Joel Ordóñez, Alan Franco, Hernán Galíndez, y más uno de ellos es Enner Valencia, quien sigue siendo el máximo goleador histórico de la selección, juegan en Argentina y Brasil.
UNA DEFENSA DE HIERRO: LA MEJOR DE LAS ELIMINATORIAS. Si algo caracteriza esta tricolor es su solidez defensiva en 16 fechas de Eliminatorias hasta ahora, Ecuador ha recibido apenas cinco goles: de local: dos (Uruguay y Venezuela), de visitante: tres (Brasil, Bolivia y Argentina). Un registro que convierte a la defensa tricolor en la mejor de Sudamérica, sostenida por nombres como William Pacho, Ordóñez, Hincapié, Estupiñán, Preciado, Torres, Valle y el arquero Galíndez, con el respaldo de Moisés Caicedo en la contención.
LOS NÚMEROS DE BECCACECE. Es corta gestión Beccacece ha mejorado el promedio de puntos de Ecuador en un 15% de local: cinco partidos, 11 puntos de 15 posibles (73.3%), de visitante: cinco partidos, seis puntos de 15 posibles (40%), con apenas un gol recibido total: 10 partidos, 17 puntos de 30 posibles (56.6%), con ocho goles a favor y dos en contra. En esa racha, Ecuador logró un hito histórico: vencer a Colombia en Barranquilla (1-0) con gol de Enner Valencia, cortando una racha negativa de 59 años, sin triunfos en territorio ‘cafetero’, la última vez que la tricolor les ganó a los ‘cafeteros’, fue el 20 de julio de 1965, con solitario gol de Washington Muñoz.
EL RENACER DE ENNER VALENCIA. Duramente criticado en varias etapas, en herencia recuperó su lugar con Beccacece marcó cinco goles en 10 partidos: a Perú, Bolivia, Colombia y un doblete a Venezuela. Incluso rompió su sequía en Quito, pues no anotaba en la capital desde las Eliminatorias Rusia 2018, justamente ante Perú.
JUGADORES QUE PASARON DE LAS CRÍTICAS A LA CONSOLIDACIÓN. Esta generación demuestra que el tiempo y la paciencia son clave en un proceso, Moisés Caicedo, criticado en sus inicios, cuando militaba en el Beerschot de Bélgica ahora un líder de Ecuador, William Pacho, llevado al Mundial de Qatar sin debutar, y hoy campeón de la Champions y pilar en La Tri. Gonzalo Valle, suplente en Liga, criticado por su convocatoria, y cuando fue figura ante Brasil y Perú, Enner Valencia, señalado, por fallos y ausencia de gol, pero ahora va demostrando porque es nuestro goleador histórico, Joel, Ordóñez y Alan Franco, probados, güera de puesto, y hoy polifuncionales y muy importantes, Nilson Angulo, quien está empezando a desequilibrar en Bélgica con goles, han existido otros llamados, más discutidos como el caso de Darwin Guagua y Kendry Paez. Guagua está ya siendo titular en IDV y teniendo buenos partidos mientras que Kendry Páez ha tenido un bajón pero, en el mejor de los casos, podría despertar ahora ya en Europa con el Strasbourg, Obvio, Becaccece deberá analizar su actualidad y si eso afirma la confianza del director técnico.
LO QUE FALTA: UN ATAQUE MÁS CONTUNDENTE. La deuda pendiente está en la ofensiva Ecuador genera, pero no concreta con la frecuencia necesaria, Beccacece tiene menos de un año para encontrar y afianzar a los ofensivos de La Tri lo bueno es que varios de sus muchachos, empezaron bien la temporada en Europa, Kevin Rodríguez, actual goleador del Unión Saint-Gilloise. Alan Minda, pieza clave en el Cercle Brugge, Nilson Ángulo, figura en el Anderlecht, Kenny Arroyo, se va afianzando en el Besiktas, John Yeboah, desequilibrante y goleador en el Venezia.
UN CALENDARIO EXIGENTE PARA CONSOLIDAR IDEAS. En este 2025, Ecuador enfrentará en amistosos a las selecciones mundialistas de México, Canadá y Estados Unidos, además de Nueva Zelanda para marzo de 2026, se buscarán rivales de élite en Europa, o grandes selecciones de Asia y África. Beccacece tendrá así la oportunidad de pulir el ataque, pues en defensa y mediocampo la base ya está consolidada.
UN DT CERCANO, POLIFUNCIONAL CON VISIÓN DE FUTURO. El argentino ha convocado a 43 jugadores en su era, además de trabajar con 83 juveniles Sub-17 y Sub-20 como “sparrings” si bien apenas ha tenido 51 días con la plantilla mayor, ha buscado cercanía con sus jugadores mediante videollamadas y visitas personales a sus clubes en Argentina, Brasil, Europa y Estados Unidos (durante el Mundial de Clubes) su idea es clara: apostar por la polifuncionalidad en sus jugadores. Por ejemplo, usar a Estupiñán tanto en línea de cuatro como de carrilero en una línea de tres, además, confía en recuperar a Oscar Zambrano, quien podría volver tras sanción en octubre.
EL OBJETIVO: SUPERAR ALEMANIA 2006. En 2006, Ecuador llegó a octavos de final en Alemania, con una generación que marcó época: Mendez, Aguinaga, Hurtado, Castillo, De La Cruz, Kaviedes ninguno jugaba en clubes top de Europa, pero hicieron historia. Hoy con futbolistas protagonistas en Chelsea, PSG, Bayer Leverkusen y AC Milan, el reto es mayor: superar la mejor participación histórica y soñar con llegar, por primera vez, a los cuartos de final de un Mundial.
Comentarios
Publicar un comentario