GUAYAS, GUAYAQUIL.
GUAYAQUIL ACOGE LA CUMBRE DEL CACAO 2025.
CITA. La Cumbre del Cacao 2025 destaca por una nutrida agenda que aborda temas cruciales.
DATO. Ecuador se consolida como el tercer mayor productor del cacao a nivel mundial.
ACTO. Hasta hoy se realiza la Cumbre del Cacao 2025 en Expoplaza.
Con un crecimiento del 161% en exportaciones durante el primer trimestre de 2025, el cacao ecuatoriano reafirma su posición como un pilar fundamental de la economía del país Guayaquil, el corazón comercial de Ecuador, acoge desde ayer la 8va edición de la Cumbre del Cacao 2025, un evento que reúne a más de 2.000 actores del sector y que se ha consolidado como la plataforma más importante para impulsar el conocimiento, la tecnología y el posicionamiento global del llamado “oro negro” el Centro de Convenciones de Guayaquil-Expoplaza, se transforma por 2 días en el punto de encuentro de productores, innovadores, inversionistas y expertos. La Cumbre no solo celebra el éxito de un sector que generó USD 1.333 millones en exportaciones en los primeros tres meses del año, sino que también se enfoca en los desafíos y oportunidades futuras.
“La Cumbre del Cacao es más que un evento, es una plataforma de encuentro para compartir conocimiento, generar negocios y promover el tocado como uno de los productos emblemáticos de nuestra economía”, señaló Ricardo Baquerizo Amador, presidente de Expoplaza la Cumbre del Cacao 2025 destaca por una nutrida agenda, que aborda temas sociales para el futuro del sector. A través de un congreso técnico-científico, expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos en áreas como agronomía, sostenibilidad y negocios
LA URBE FORTALECE ALIANZA CON COREA.
GUAYAQUIL FORTALECE SU ALIANZA INTERNACIONAL CON COREA DEL SUR EN GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE.
METRO. Recorrieron el Campo Ambiental “Las Iguanas”.
Bajo liderazgo de la alcalde Aquiles Álvarez, Guayaquil trabaja para convertirse en una ciudad ambientalmente amigable, promoviendo la valorización y el aprovechamiento responsable de los residuos, una delegación de la Agencia de Promoción de Comercio e Inversiones de Corea (KOTRA) y del Instituto Ambiental (KEITI) visitó el Complejo Ambiental “Las Iguanas” de cooperación técnica suscrito con la Empresa Pública Municipal Circular EP. Durante el encuentro, la Gerente de Circular EP resaltó la importancia de contar con asistencia técnica continua para el diseño de planes y proyectos de economía circular.
FORTALECEN ALIANZA EN MERCADOS.
MUNICIPIO Y DIAKONIA FORTALECEN ALIANZA SOLIDARIA CON AMPLIACIÓN DE ACOPIO EN MERCADOS.
Como parte de su política de atención a grupos prioritarios, el Municipio de Guayaquil fortalece su alianza con la Fundación Diakonía mediante la ampliación del proyecto Fruver, que ahora incorpora 12 mercados municipales a la red de acopio de frutas y verduras en buen estado esta acción permitirá optimizar el rescate de productos frescos y destinarlos a personas en situación de vulnerabilidad actualmente, el plan opera en la Terminal de Transferencia de Víveres (TTV), donde se recuperan diariamente cerca de 1.2 toneladas de alimentos. Gracias a este esfuerzo articulado, más de 38.000 personas reciben atención mensual en albergues, comedores comunitarios, hogares de acogida y centros.
PICHINCHA, QUITO.
BOMBEROS LANZAN JUEGO PARA LUCHAR CONTRA INCENDIOS EN LA ÉPOCA SECA.
PARA LLEGAR A LA CONSCIENCIA. Los Bomberos lanzaron un juego interactivo que busca fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de los bosques, sobre todo en la época seca que suele ser vulnerable a los incendios.
¿CUANTO SABES? "Mente a prueba de fuego" es una divertida trivia de conocimiento sobre prevención de incendios que te reta a demostrar cuanto sabes, ayudale a esta pequeña ranita y crea conciencia.
QUITO. Los Bomberos preparan una misión durante la época de incendios.
Bajo la misión de proteger la ciudad de los incendios forestales, especialmente durante la época seca el Cuerpo de Bomberos de Quito lanzó un juego interactivo que busca generar conciencia ciudadana y fomentar la corresponsabilidad en el cuidado de los bosques “mente a prueba de fuego” es una divertida trivia de conocimiento general sobre prevención de incendios, que reta los participantes a demostrar cuánto saben en el desafío final, los jugadores deberán ayudar a una pequeña rana a cruzar un charco, para lograrlo, contarán con una sola herramienta: su conocimiento. Todo el juego es guiado por Chaupi, un valiente perro, sobreviviente a los incendios forestales del 2023, quien se convirtió en un personaje de los Bomberos, con la misión de generar conciencia sobre el daño que el fuego ocasiona a los ecosistemas.
Los participantes que completen el juego, recibirán un certificado digital que reconoce su compromiso con la prevención de incendios forestales además, quienes compartan una foto con su certificado en redes sociales y etiqueten al Cuerpo de Bomberos de Quito, participarán en el sorteo de premios especiales, el juego está disponible en línea y se accede fácilmente escaneando un código QR, difundido en las redes sociales, oficiales de Bomberos Quito y en su página web: www.bomberosquito.gob.ec . Esta herramienta interactiva forma parte de la estrategias preventivas 2025, que buscan evitar la repetición de incendios forestales de gran magnitud, como los ocurridos en 2024, en sectores como El Panecillo, Guápulo y el cerro Auqui, donde las quemas no controladas, causaron, graves, daños ambientales.
AZUAY, CUENCA.
CUATRO CONCIERTOS GRATUITOS DURANTE EL FERIADO.
La música clásica toma protagonismo con la segunda presentación de la Orquesta Filarmónica de Cuenca (OFC) en el Festival Viva Vivaldi, un evento que ofrecerá conciertos gratuitos durante el feriado del 10 de Agosto.
MÚSICA EN CUENCA. Impulsado por la Dirección General de Cultura, Recreación y Conocimiento del GAD Municipal de Cuenca y con el apoyo de la empresa privada, el festival busca democratizar el acceso a la música clásica y fortalecer la vida cultural tanto en el área urbana como rural.
AGENDA DE CONCIERTOS.
JUEVES 7 DE AGOSTO-Iglesia de San Blas-19:00
VIERNES 8 DE AGOSTO-Iglesia de San Joaquín-19:00
SÁBADO 9 DE AGOSTO-Iglesia de Turi-20:30
DOMINGO 10 DE AGOSTO-Iglesia de La Merced-19:00
El Festival Viva Vivaldi representa una nueva etapa para el arte de la ciudad, donde la música se convierte en un vínculo que une a comunidades y generaciones “este festival es una invitación a disfrutar del talento cuencano y fortalecer nuestro espíritu cultural”, señalaron desde la organización. Todos los conciertos serán de entrada libre y se realizarán en espacios patrimoniales de Cuenca.
ESTOS SON LOS CAMBIOS EN BUSES Y RUTAS POR EL NUEVO INTERCAMBIADOR EN MONAY.
AUTORIDAD. Según el director de Gestión de Movilidad, Pablo Carvallo, se cerrarán por 12 meses los 3 carriles de la autopista en sentido Azogues-Cuenca la Avenida 24 de Mayo será la vía principal de desfogue.
OBRAS. Estos son los desvíos y ajustes de tránsito en Cuenca por obras del MTOP.
La Alcaldía de Cuenca presentó el Plan de Desvíos que regirá por la construcción del intercambiador en la vía Cuenca-Azogues, a sector Monay la obra, a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), iniciará tentativamente el 16 de agosto de 2025.
RUTAS ALTERNAS Y ACCESOS. Tras 2 meses de preparación, se definieron 8 rutas alternas y 3 cambios en líneas de buses para garantizar la movilidad hacia sectores como Monay, Ucubamba, Gapal y las parroquias El Valle y Pacha.
PRIMERA ETAPA. (cierres en sentido Azogues-Cuenca) según el director de Gestión de Movilidad, Pablo Carballo, se cerrarán por 12 meses los 3 carriles de la autopista en sentido Azogues-Cuenca la Avenida 24 de Mayo será la vía principal de desfogue.
CAMBIOS DESTACADOS.
Retiro del redondel de Rayoloma para mejorar la fluidez hacia la Av. 24 de Mayo.
Sentido unidireccional de la Av. 24 de Mayo, del puente Max Uhle.
Retiro de semáforos para flujo continuo, con cruces peatonales con semáforos pulsantes.
Reformas geométricas en el redondel de Gapal para facilitar los radios de giro.
Vías alternas y ajustes de tránsito.
Calle Max Uhle: permitirá giros hacia Cuenca y Azogues.
Vía a El Valle: con optimización de semáforos y control de cruces peatonales.
Redondel del IESS: contará con salidas alternativas para mejorar la movilidad.
Concluyendo la primera etapa, se habilitará el paso elevado como ruta principal.
NUEVO SISTEMA VIAL CON IA EN GUAYAS Y AZUAY.
LAS PREFECTURAS DE GUAYAS Y AZUAY LANZARON UN SISTEMA VIAL DE MONITOREO VIAL CON IA.
PROVINCIAS. Guayas y Azuay refuerzan seguridad vial con IA.
Las prefecturas de Guayas y Azuay lanzaron el Sistema de Monitoreo Vial con Video Analitica e Inteligencia Artificial, con el objetivo de reforzar la seguridad en las principales carreteras que conectan la Costa con la Sierra. El prefecto Jota Lloret Valdivieso informó que Azuay aportó con software y hardware Smart City, tecnología que permitirá al ECU911 integrar más de 200 canales de reconocimiento facial y lectura de placas.
Los cinco portales de seguridad están ubicados en Guangarcucho, Chaquilcay, Oña, Tamarindo y Sarayunda, y contarán además con señalización, reductores de velocidad y guardavías. Por su parte, la prefecta Marcela Aguiñaga destacó que este sistema se complementa con la reconstrucción de UPCs, como parte de las acciones para fortalecer la seguridad ciudadana.
Comentarios
Publicar un comentario