Ir al contenido principal

ECUADOR.

 PICHINCHA, QUITO.

COTOPAXI: EL SISMO HA ACTIVADO UN MONITOREO.

DATO CLAVE. El evento sísmico registrado el 16 de agosto podría estar vinculado al ascenso de magma.

INSTITUTO GEOFÍSICO. Confirmó que, aunque la actividad superficial del volcán se mantiene baja, el evento sísmico registrado podría estar vinculado al ascenso de magma.

La mañana del pasado sábado 16 de agosto de 2025, a las 05:47, se registró un sismo de magnitud 4.8 a 10 kilómetros al noreste del volcán Cotopaxi y a una profundidad de 6 km, según informó el Instituto Geofísico (IG-EPN) el evento fue seguido por más de 180 réplicas de baja magnitud, no percibidas por la población aunque en principio el sismo podrá tener origen tectónico, el análisis espectral del evento revela una alta concentración de energía en frecuencias bajas. Lo que sugiere una posible relación con procesos internos del edificio volcánico, como el movimiento de magma a niveles menos profundos el IG-EPN aclara que la actividad superficial del volcán Cotopaxi sigue siendo baja sin cambios relevantes.

No obstante, la actividad interna es catalogada como baja con tendencia ascendente, lo que implica que debe mantenerse un seguimiento cercano en los próximos días y semanas las autoridades reiteran que la evolución de este tipo de procesos es incierta. Por ello, se mantiene una vigilancia continua.

JOVEN CAE 10 METROS EN EL RUCU PICHINCHA.

Un joven de 18 años fue rescatado tras sufrir una caída de aproximadamente 10 metros en el Rucu Pichincha, específicamente en el sector conocido como “La Cueva del Oso” el impacto le provocó una lesión significativa en el hombro, lo que imposibilito que pudiera descender por sus propios medios de inmediato, el equipo de rescate en montaña fue activado y se movilizó hasta el lugar,  donde procedió con labores de estabilización y atención prehospitalaria. Posteriormente, el joven fue trasladado a una zona segura desde donde fue evacuado hacia una casa de salud para su valoración y tratamiento. 

GUAYAS, GUAYAQUIL.

LOS “HÉROES SIN CAPA” CUMPLEN 190 AÑOS.

ACTO. El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG), cumple 190 años salvando vidas y protegiendo a la ciudad.

ACCIONES. En los últimos dos años,la gestión de la Alcaldía ha fortalecido la cooperación con el BCBG. 

ACTO. El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil cuenta con cerca de 3.000 integrantes.

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG), una de las instituciones más antiguas de la ciudad, cumple 190 años de servicio fundado el 17 de agosto de 1835 por el Presidente Vicente Rocafuerte, ha construido a lo largo de su historia una sólida reputación basada en la disciplina, el servicio y la entrega de su personal bomberil entre sus hitos destaca un voluntariado activo, la profesionalización de sus bomberos, la creación de la Academia de Bomberos de Guayaquil Cnel, Gabriel Gomez Sanchez, la incorporación de tecnología de punta en sus operaciones y la atención a grandes emergencias que han marcado la memoria de la ciudad. El crecimiento urbano y población de Guayaquil, el incremento del tránsito vehicular, el cambio climático que aumenta los incendios forestales y otros eventos hidrometeorológicos, así como la diversidad de riesgos, exigen capacitación continua y especialización constante del personal.

Actualmente, el BCBG cuenta con cerca de 3.000 integrantes, entre voluntarios y rentados, organizados en compañías distribuidas estratégicamente para garantizar una respuesta rápida su flota incluye vehiculos de combate contra incendios, unidades de rescate, ambulancias, camiones cisterna, escaleras y lanchas para emergencias fluviales además, se dispone de equipos especializados para rescate en altura, búsqueda y salvamento acuático, atención de materiales peligrosos y control de incendios industriales la corporación de tecnología avanzada, como drones y sistemas de comunicación en tiempo real, permite coordinar emergencias como mayor eficiencia, asegurando la seguridad tanto del personal como de la ciudadanía. En los últimos dos años, la gestión del alcalde Aquiles Álvarez a fortalecido la cooperación con el BCBG, impulsando la modernización de la flota vehicular, mejoras en la infraestructura de cuarteles y la adquisición de equipos de última generación, asimismo, se han potenciado, campañas, conjuntas de prevención de incendios, educación comunitaria y protección del medio ambiente.

HABITANTES PARTICIPAN EN PLAN DE OBRAS PARA LA URBE.

OBRA. Familias celebran el Festival del Bote.

Por primera vez, la planificación de obras y servicios en Guayaquil, incorporará de forma directa la voz de los barrios, la alcaldía presentó este viernes 15 de agosto, en la Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana, el modelo de presupuesto participativo que permitirá a la comunidad priorizar proyectos para el 2026. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Ciudad, presidido por la concejala Emily Vera por delegación del alcalde, con la participación del cuerpo edilicio, representantes de asambleas ciudadanas, líderes barriales, gestores, sociales y otros.

DENUNCIAN AFECTACIÓN A FLORA Y FAUNA SILVESTRE.

AUTORIDADES MUNICIPALES DENUNCIAN AFECTACIÓN A FLORA Y FAUNA SILVESTRE EN URBANIZACIÓN LAS GARZAS.

El Municipio presentó una denuncia ante la Fiscalía del Guayas por la poda drástica e ilegal de nueve árboles de la especie Ficus en la urbanización Las Garzas, acción que provocó un daño significativo al hábitat de la biodiversidad urbana según el informe técnico de la Dirección General del Ambiente, estos árboles eran utilizados como refugios, dormideros y sitios de descanso por diversas especies de aves: mosquero picudo, vaquero brilloso, cacique lomiamarillo, carpintero carinegro, clarinero coligrande y vaquero gigante, entre otras especies de avifauna. Tras las intervenciones, cientos de aves se vieron obligadas a posarse en techos, balcones y tendidos eléctricos, evidenciando un cambio en sus patrones habituales de descanso y alimentación.

   AZUAY, CUENCA.

MUNDIALITO DE LOS POBRES: COMIENZA LA FASE DECISIVA.

CUENCA. Desde este lunes 18 de agosto, 16 equipos buscan avanzar a cuartos en el Mundialito de los Pobres.

FECHA. Los octavos de final arrancan hoy.

El Mundialito de los Pobres entra en su fase decisiva desde este lunes 18 de agosto, los 16 equipos clasificados disputarán los octavos de final, buscando avanzar a los cuartos de final. El actual campeón, Simón Bolívar, continuará la defensa de su título, enfrentados a Juan Jaramillo, en un duelo que promete emoción y goles.

PARTIDOS PROGRAMADOS PARA ESTE LUNES 18 DE JULIO.

  • Ucubamba vs Cinco Esquinas: Ucubamba llega invicto tras ganar el Grupo 1, mientras Cinco Esquinas clasificó segundo en el Grupo G con solo 7 jugadores disponibles.

  • Medio Ejido vs Los Arupos: Medio Ejido, vencedor del Grupo F, se enfrentará a Los Arupos, dirigido por Victor Campoverde, equipo que fue finalista en 2019.

GOLES Y EMOCIÓN. Dentro de la primera fase del torneo dejó 449 goles en total el Grupo F fue el que más se destacó, con 62 anotaciones, lo que refleja la intensidad y competitividad del torneo. 

PRÓXIMOS PARTIDOS.

  • Martes 19 de Agosto: Don Bosco vs Barrio San Roque, Ciudadela UNE vs El Vecino.

  • Jueves 21 de Agosto: Ciudadela San Roque vs Ciudadela Calderon, Perezpata vs Deportivo Cuenca.

  • Viernes 22 de Agosto: Simón Bolivar vs Juan Jaramillo, cuyo rival se definirá entre los vencedores de Cristo Salvador y Cristo del Consuelo.

CUENCA, SEDE DEL FESTIVAL GUAGUA CINE 2025.

CUENCA ACOGE LA DECIMOCUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL GUAGUA CINE-PRIX JEUNESSE, CON AMPLIA AGENDA. 

Entre agosto y septiembre, Cuenca se consolida como una de las sedes principales del Festival Guagua Cine-Prix Jeunesse 2025, que celebra su décimo cuarta edición. El evento busca formar públicos infantiles y juveniles críticos, creativos y sensibles frente a los lenguajes audiovisuales y artísticos, salto Matias Kamachi Herrera, Director Programador del festival.

AGENDA DE ACTIVIDADES.

  • Clase magistral “Animar para aprender”-20 de agosto.

  • Encuentro “La Maleta Prix Jeunesse”-27 de agosto.

  • Taller “Me veo, me escucho, me identifico”-28 y 29 de agosto.

  • Conversatorio “Arte e inclusión”-28 de agosto.

  • Muestras audiovisuales-15 al 28 de septiembre.

El Museo Pumapungo, acogerá a la intensa de muestras audiovisuales, clases magistrales, talleres y conversatorios que contarán con la participación de profesionales internacionales.    


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ECUADOR.

PICHINCHA, QUITO. SOTERRAMIENTO DE CABLES AVANZA EN LA CAPITAL. MEJORAMIENTO DE IMÁGEN URBANA. Inició el soterramiento de cables en las avenidas, Solanda y Cusubamba. TRABAJOS. Los”tallarines” se acaban en varios sectores de la ciudad. El Municipio de Quito inició, desde este jueves, un nuevo proyecto de soterramiento de cables y telecomunicaciones en regeneración urbana, en las avenidas Cusubamba, Solanda y sus alrededores, con una inversión que supera USD 1 millón, en una longitud de 6 km, en beneficio al 90,000 personas, esta intervención se suma a otros frentes de esas herramienta que ya están en marcha en el sur de la ciudad, como en las avenidas Rodrigo de Chávez y Ajavi, consolidando una estrategia integral para eliminar la contaminación visual, devolver el orden urbano y dignificar el entorno de miles de ciudadanos. Marta Ñacato, habitantes del sector, manifestó que “cuando llueve y hay viento, siempre me da miedo que esos cables colgados, se caigan saber que los van a enterrar...