Ir al contenido principal

NOTICIAS ECUATORIANAS.

 PRESIDENTE DANIEL NOBOA ANUNCIA MARCHA HACIA LA CORTE CONSTITUCIONAL.

DE FORMA PACÍFICA. Sostuvo que la movilización será una forma  de expresar el rechazo ciudadano a la suspensión provisional de las leyes impulsadas por su gobierno.

PARA LA MARCHA. Invitó a los ecuatorianos a marchar junto a él hacia la Corte Constitucional para hacer escuchar su voz.

ACCIÓN. El Jefe de Estado recordó que, según el artículo 1 de la Constitución, la soberanía recae en el pueblo.

El presidente Daniel Noboa anunció la realización de una marcha, pacífica el martes 12 de agosto de 2025, en respuesta a la decisión de la Corte Constitucional (CC) de admitir a trámite demandas contra tres leyes aprobadas por la Asamblea Nacional el pronunciamiento se dio durante un evento en el Daule, donde el mandatario entregó un sumo a productores locales, Noboa sostuvo que la movilización será una forma de expresar el rechazo, ciudadano a la suspensión provisional de las leyes impulsadas por su gobierno “con ese poder, ciudadano y en paz, de manera pacífica, vamos a protestar este día martes 12, porque no podemos permitir que nueve personas nos tiren abajo, leyes que puedan dar seguridad y paz a sus familias”, declaró el mandatario. Además de convocar a la marcha, Noboa insistió en la importancia de la consulta popular y referéndum, cuya fecha tentativa es diciembre del 2025 “estamos viviendo un momento en el que podemos, de una vez por todas, cambiar este país en la próxima consulta popular”, señaló.

LLAMADO “AL PODER CIUDADANO”. El Jefe de Estado recordó que, según el artículo uno de la Constitución, la soberanía recae en el pueblo, e invitó a los ecuatorianos a marchar junto a él hacia la Corte Constitucional para hacer escuchar su voz.

ANTECEDENTES. La Corte Constitucional (CC) resolvió este el lunes 4 de agosto de 2025, suspender de manera provisional, varios artículos de las tres leyes, urgentes presentadas por el presidente Daniel Noboa, de las acumular 23 demandas de inconstitucionalidad estás leyes son: la Ley Orgánica de Inteligencia, la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública. La Corte dejó claro que esta suspensión responde en el procedimiento admisión de las acciones públicas de inconstitucionalidad, no constituyen aún un pronunciamiento de fondo.

DENUNCIA PERMANENTE A RESPONSABLES DE GENERAR UN PÁNICO FINANCIERO.

ALERTA. El delito podría costar hasta 7 años de prisión.

La Superintendencia de Bancos formalizó una denuncia penal contra quienes difundieron información falsa sobre un supuesto cierre de Banco Pichincha, generando alarma pública confusión entre los usuarios del sistema financiero nacional, el superintendente Roberto Romero Von Buchwald presentó la querella ante la Fiscalía General del Estado, identificar un posible uso de “troll centers” y material diseñado para realizar desinformación. Romero, advirtió , que quienes resulten responsables de inducir al retiro masivo de fondos, podrían enfrentar penas de entre cinco a siete años de prisión, según lo establecido en el artículo 307 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

“No se puede jugar con la estabilidad financiera del país, si tengo que presentar más denuncias, lo haré no le tengo miedo a hacerlo”, expresó durante una entrevista en NotiMundo. Los rumores iniciaron el lunes, tras intermitencias en la plataforma digital del Banco Pichincha que impidieron a los usuarios acceder a servicios básicos como transferencias y consultas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ECUADOR.

PICHINCHA, QUITO. SOTERRAMIENTO DE CABLES AVANZA EN LA CAPITAL. MEJORAMIENTO DE IMÁGEN URBANA. Inició el soterramiento de cables en las avenidas, Solanda y Cusubamba. TRABAJOS. Los”tallarines” se acaban en varios sectores de la ciudad. El Municipio de Quito inició, desde este jueves, un nuevo proyecto de soterramiento de cables y telecomunicaciones en regeneración urbana, en las avenidas Cusubamba, Solanda y sus alrededores, con una inversión que supera USD 1 millón, en una longitud de 6 km, en beneficio al 90,000 personas, esta intervención se suma a otros frentes de esas herramienta que ya están en marcha en el sur de la ciudad, como en las avenidas Rodrigo de Chávez y Ajavi, consolidando una estrategia integral para eliminar la contaminación visual, devolver el orden urbano y dignificar el entorno de miles de ciudadanos. Marta Ñacato, habitantes del sector, manifestó que “cuando llueve y hay viento, siempre me da miedo que esos cables colgados, se caigan saber que los van a enterrar...