URIBE ENTRA A LARGA LISTA DE CONDENADOS.
ALGUNOS EX PRESIDENTES LATINOAMERICANOS HAN PASADO POR DISTINTAS CONDENAS.
COLOMBIA. 12 años de prisión domiciliaria es la condena recibida por Uribe.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria, se suma a una larga lista de exmandatarios latinoamericanos que han recibido largas condenas en lo que va de este siglo a Uribe, de 73 años y el primer expresidente colombiano en recibir una condena, se le acusa de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal también se le impuso una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.00 dólares) y lo inhabilita por más de 8 años para el ejercicio de derechos y funciones públicas. Solo si fijamos los ojos en Perú vemos que 6 de sus exmandatarios han sido condenados por distintas causas: Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martin Vizcarra y Pedro Castillo.
En Panamá recordamos a Ricardo Martinelli, en Argentina a Carlos Menem y Cristina Fernández, en Brasil a Fernando Collor de Mello y Luis Inacio Lula da Silva, en Ecuador a Jamil Mahuad y Rafael Correa.
EXPORTADORES LUCHAR PARA QUE IMPUESTOS BAJEN.
OBJETIVO URGENTE. Se espera lo antes posible, el cierre exitoso de un acuerdo con Trump para reducir aranceles adicionales.
CAFE. Aranceles de Trump amenazan al café latino con precios récord del grano en EE.UU.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Comercio Americana del Ecuador (Amcham) consideran “fundamental que Ecuador avance con urgencia hacia el cierre exitoso de un acuerdo” que permita reducir los aranceles adicionales a las exportaciones ecuatorianas impuestos por el presidente de EE.UU, Donald Trump, que dispuso que se incrementa del 10 al 15% desde agosto. Los gremios de exportadores y comercio recordaron que estos aranceles se mantendrán hasta que se formalicen los acuerdos bilaterales en materia comercial y de seguridad con EE.UU, primer socio comercial de Ecuador pese a no contar con un acuerdo bilateral de libre comercio.
“Las autoridades ecuatorianas nos han confirmado que el país se mantiene en negociación y que estaría en etapas definitorias en el transcurso de estos días”, apuntaron Fedexpor y Amcham, “desde el sector productivo y exportador, mantenemos la expectativa de que el resultado de estas negociaciones logre equilibrar las condiciones de acceso de los productos ecuatorianos al mercado estadounidense frente a sus principales competidores en la región”, Trump anunció un nuevo plan arancelario que entrará en vigor el 7 de agosto, seis días después de lo previsto, y que impone un gravamen del 30% para varios países que no sellaron un acuerdo comercial a tiempo, aunque introduce alivios, para quienes si lo lograron. La nueva tasa mínima para las naciones con la que EE.UU mantiene una balanza comercial negativa, quedó fijada en el 15%, como es el caso de Ecuador.
Comentarios
Publicar un comentario