ECUADOR.

AZUAY, CUENCA.

SEGUNDA VUELTA ELECTORAL: ANALIZAN ESTADO DE RECINTOS ELECTORALES Y VÍAS.

AUTORIDADES ELECTORALES. Evalúan el estado de los 29 recintos electorales y las vías de acceso de cara a la segunda vuelta del 13 de abril, la preocupación principal es el impacto del invierno en la infraestructura y movilidad.

RECINTO ELECTORAL. Son inspeccionados por autoridades del CNE.

Las autoridades electorales de Azuay, junto con delegados de los Gobiernos Autónomos Descentralizados e instituciones del Estado, evaluaron la situación de los 269 recintos electorales distribuidos en los 15 cantones de la provincia de acuerdo con el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE), la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 se llevará a cabo el próximo 13 de abril para garantizar el desarrollo del proceso democratico, las autoridades han iniciado mesas de trabajo con instituciones de seguridad y orden, con el objetivo de revisar las condiciones de los establecimientos educativos, casas comunales, universidades y coliseos que servirán como recintos electorales.

IMPACTO DEL INVIERNO. El director de la delegación electoral de Azuay, Teodoro Maldonado, expresó su preocupación por los efectos del invierno en la región, ya que las intensas lluvias han afectado varios recintos y las vías de acceso a estos puntos. “Nuestra principal preocupación es el estado de los recintos electorales y las rutas de acceso, ya que las lluvias han generado problemas en algunas zonas del régimen Costa”, señaló Maldonado.      

CALENDARIO ELECTORAL. A un mes de la 2da vuelta, las autoridades han decidido mantener reuniones semanales para evaluar la situación climática y establecer medidas de contingencia que garanticen el normal desarrollo de los comicios.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA Y PLANIFICACIÓN ELECTORAL. El próximo 6 de abril se llevará a cabo un simulacro electoral que permitirá evaluar el acceso a los recintos y aplicar medidas preventivas si es necesario. Además, en los días previos al proceso electoral  se realizará una última evaluación para determinar las acciones a seguir y evitar inconvenientes durante la jornada de votación.

AZUAY CONTARÁ CON 296 RECINTOS ELECTORALES. Las autoridades instan a la ciudadanía a estar atenta a las actualizaciones y posibles cambios logísticos que se pueden presentar debido a las condiciones climáticas. En la 2da vuelta electoral el país elegirá a su nuevo mandatario.

  • Unidades Educativas: 250

  • Universidades: 8

  • Casas Comunales: 9

  • Coliseos: 2

PICHINCHA, QUITO.

MUNICIPIO IMPULSA REHABILITACIÓN DE LA RUTA VIVA SIN DEFINIR PEAJES AUN. 

PROYECTOS. Se avanza en el estudio de una posible APP de concentrarse, Quito se convertiría en el 1er municipio en implementar un proyecto de este tipo.

POR AHORA. Lo único definido es el interés del Municipio en gestionar la Ruta Viva, incluyendo su mantenimiento y la construcción de la 3era fase.

IMPORTANCIA DEL PROYECTO. Desde hace años. la Ruta Viva no ha recibido mantenimiento adecuado, lo que encarece su rehabilitación.                    

El Municipio de Quito ha declarado de interés público la rehabilitación y extensión de la Ruta Viva, una vía que conecta a la ciudad con el aeropuerto y facilita el transporte de carga sin embargo las autoridades recalcan que aún no no hay ninguna decisión sobre la implementación de peajes Alex Pérez, secretario de Movilidad aclaró en una entrevista con Radio Municipal el proyecto se encuentra en una etapa inicial “ lo que se ha evaluado hasta el momento es el perfil del proyecto, pero sin revisiones técnicas ni económicas necesitamos estudios antes de hablar de tarifas de peaje”, explicó la resolución del Consejo Metropolitano permite dar inicio a los estudios de prefactibilidad y factibilidad, así como análisis técnicos, económicos y financieros solo después de estos estudios se determinará si la mejor opción es una Asociación Público-Privada (APP) y se requerirá un peaje este proceso podría tomar al menos 1 año. El secretario enfatizó que por ahora no hay ninguna adjudicación concurso ni presupuesto aprobado lo único definido es el interés del municipio en gestionar la Ruta Viva incluyendo su mantenimiento y la construcción de la tercera fase que se extendería desde el redondel de Puembo hasta el redondel de Tababela.

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE ESTE PROYECTO? Desde hace años la Ruta Viva no ha recibido mantenimiento adecuado lo que encarece su rehabilitación la vida es un corredor estratégico que no sólo facilita la movilidad de los pasajeros, sino que también es clave para la logística y el comercio exterior. Actualmente, la Empresa de Obras Públicas ejecuta un plan de intervención para mejorar su estado mientras se avanza en el estudio de una posible APP.

GUAYAS, GUAYAQUIL.

QUITEÑOS SON LOS TURISTAS QUE MÁS VISITAN GUAYAQUIL.

DATO. Más de 28.000 visitantes llegaron a Guayaquil en el último feriado de Carnaval, según el Observatorio de Turismo.

ECONOMÍA. Guayaquil registró un ingreso de USD 10.149.194 en el último feriado, que favorece a los comerciantes.

TURISMO. Parque Seminario conocido como ‘parque de las iguanas’es uno de los sitios más visitados en Guayaquil.

Los quiteños fueron los ciudadanos que en su mayoría visitaron Guayaquil en el último feriado de Carnaval, donde la ciudad se convirtió en el epicentro de la diversión y alegría según registros del Observatorio Turístico de Guayaquil, un total de 28.155 visitantes se dieron cita en la urbe para disfrutar de los distintos espacios públicos que ofrece la ciudad, el 27.87% fueron quiteños la ciudad se vistió de fiesta con una variedad de actividades y eventos que atrajeron a miles de personas de todas las edades los visitantes pudieron disfrutar de la música en vivo, la comida típica, los bailes y las tradiciones que caracterizan al Carnaval en Guayaquil.

INGRESOS POR TURISTAS. Guayaquil registró un ingreso de USD 10.149.194, que favoreció a los comerciantes y emprendedores locales este fue el origen de los turistas: Visitantes internacionales: EE.UU. (14.71), Argentina (13.73%) y Perú (13.73%). Visitantes internos: Quito (27.87%), Cuenca (7.67%) y Duran (5.57%).

LOS LUGARES MÁS VISITADOS. El Malecón 2000, el Parque Seminario y la Plaza de la Administración fueron algunos de los lugares más concurridos durante el feriado los visitantes también pudieron disfrutar de las tradicionales comparsas y desfiles que recorrieron las calles de la ciudad. La seguridad fue un aspecto prioritario durante el feriado, con la presencia de efectivos de la Policía Nacional y la Municipalidad de Guayaquil que garantizaron el orden y la tranquilidad en los lugares públicos.

MALECÓN INICIA ESTE SÁBADO 15 VACACIONAL GRATUITO.

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la Fundación Malecón 2000, inicia este sábado 15 de marzo de 2025, el vacacional de skate gratuito, dirigido a niños, de 7 a 14 años, donde el instructor Johny Gonzales enseñara equilibrio, movimiento en direcciones, uso de rampa y salto con patineta las clases se dictaran todos los sábados desde el 15 de marzo al 5 de abril, de 10:00 a 11:00, en Plaza Deportiva del Malecón del Salado. Los participantes deben llevar patineta y equipo de protección.

CONSTRUYEN ESTACIONES DE BOMBEO,

EMAPAG CONSTRUYE ESTACIONES DE BOMBEO Y LÍNEAS DE IMPULSIÓN QUE LLEVARAN AGUAS SERVIDAS A LOS MERINOS.

OBRA. Desde el 19 de febrero al 10 de marzo de 2025, se logró el bombeo de 213.000 metros cúbicos de aguas residuales.

Con la colocación de modernos equipos y una tubería de mayor diámetro, EMAPAG realiza la repotenciación integral de la Estación de Bombeo de Aguas Servidas Centro Colorado, ubicado en la autopista Narcisa de Jesus, en Los Vergeles, y la construcción de la Estación de Bombeo 2 (EB2) en el anillo vial de la intersección de la Vía Perimetral y la Vía a Daule para ello, se instaló una nueva línea de impulsión de 5.347 metros de extensión a 1.200 mm de diámetro (la anterior tenía 700 mm), mediante la cual se harán descargas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos, que actualmente está en construcción esta obra beneficiara a los visitantes de Valle de la Flor, Flor de Bastión, cooperativa 5 de Diciembre, Cdla. Rotaria, El Caracol, Montebello, Metropolis 1 y 2, Mucho Lote 2, entre otras urbanizaciones. Además, se cambiaron 3 bombas de mayor potencia, así como el nuevo sistema de control de olores de alta tecnología con rayos UV y la instalación de un generador eléctrico con autonomía de 8 horas, para evitar inconvenientes cuando se produzca un corte de energía eléctrica con una inversión de USD 24 millones, ambas obras están proyectadas para beneficiar a 450.000 habitantes hasta 2045.


Comentarios