DELEGACIÓN ANALIZARÁ CUADROS.
MEDICINA. El Hospital Los Ceibos presentó el primer Comité de Epilepsia en la provincia, conformado por un equipo multidisciplinario comprometido con el cuidado integral de pacientes con epilepsia farmacorresistente.
OBJETIVO. La meta es lograr reducir la mortalidad de los pacientes asociados a estos episodios.
El Hospital General Los Ceibos implementó el 1er Comité de Epilepsia en Guayas este equipo interdisciplinario, conformado por neurólogos, neurocirujanos, psiquiatras, psicólogos y nutricionistas, se encargará de la evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento especializado e integral de los pacientes con epilepsia farmacorresistente los profesionales ofrecerán una valoración personalizada a los pacientes que no responden a los tratamientos convencionales con la finalidad de determinar la opción terapéutica más adecuada para cada uno existe una gran variedad de alternativas disponibles, entre ellas la dieta cetogénica y el simulador de nervio vago. “Si el cuadro del paciente es adecuado para estos procedimientos comenzamos las evaluaciones asegurándonos de ofrecerles el tratamiento más efectivo, tal como lo hacen en otros países”, explicó Luis Yepez, especialista en Neurología y Epileptologia gracias a la creación del Comité de Epilepsia, el Hospital Los Ceibos lograra disminuir el número de crisis y el riesgo de complicaciones graves.
DISTRIBUYEN APORTE.
CONTRIBUCIÓN. La Prefectura del Guayas entregó semillas certificadas de arroz a pequeños agricultores de Daule.
En el recinto La Seca, de Daule, el vice prefecto del Guayas, Carlos Serrano, lideró la entrega de semillas certificadas de arroz a 374 pequeños productores, pertenecientes a 6 grupos de agricultores con esta iniciativa, la Prefectura busca impulsar la productividad, mejorar los rendimientos de cosechas y fortificar la economía de familias dedicadas a la actividad. Durante la cita con los productores, el viceprefecto Serrano destacó la importancia de promover el uso de estos 1.112 sacos de insumos como una estrategia para el desarrollo del agro guayasense.
PEATONALES DEL NORTE Y DEL SUR, INTERVENIDAS.
EJECUCIÓN. La Dirección municipal empezó con la regeneración de más de 45 calles en Urdesa y Floresta 1 para mejorar su estado.
ACCIÓN. Los trabajadores comenzaron a remover la calzada dañada.
La Dirección de Obras Públicas interviene con trabajos integrales 32 peatonales en la ciudadela Floresta 1 y otras 14 en Urdesa Central, además se suman 8 escalinatas ubicadas en Lomas de Urdesa la obra consiste en la regeneración total o parcial de los pasos para dejarlos en óptimo estado en ciertas peatonales de Floresta 1 se cambiarán adoquines, tuberías de alcantarillado, aguas lluvias y agua potable que están obsoletas en otras, solo se reemplazaran los adoquines además, se construirán jardines para mejorar la imagen del sector, Javier Bonilla vive en la Floresta desde 1985 y destaca obra “me parece bien estos trabajos para que quede bonita la ciudadela”, añadió en Urdesa Central se realiza un trabajo similar, al igual que en las escalinatas en Lomas de Urdesa. Esta obra tiene una inversión de $2 millones para beneficiar, de manera directa, a 7.000 personas se renovarán los adoquines, el sistema hidrosanitario (tuberías), así como el sistema eléctrico que amerita cambio de ciertas luminarias y cables en mal estado.
La repotenciación del sistema hidrosanitario contribuirá a mitigar los problemas de drenaje y asegurar un manejo eficiente de las aguas pluviales, mejorando la sostenibilidad ambiental del área intervenida. Para 2025, el Municipio de Guayaquil destino un presupuesto total de $353 millones que serán intervenidos en obra pública en la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario