NOTICIAS LOCALES QUITO.

REHABILITACIÓN Y MEJORA EN EL ALA NORTE DEL CAC SE CONCLUIRÍA EN TRES MESES.

INFRAESTRUCTURA. El proyecto contempla la intervención en áreas verdes, cerramientos, pisos, acabados e instalaciones eléctricas e hidrosanitarias las obras buscan recuperar esta edificación.

TRABAJOS. Las labores incluyen mejoras estructurales y funcionales en este espacio cultural de Quito,

La recuperación del ala norte del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) estará lista a fines de mayo los trabajos en este espacio incluyen mejoras en cerramientos y áreas verdes reforzamiento estructural e impermeabilización de las cubiertas y muros además, se trabaja en la modernización de las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, la recuperación de entrepisos, pisos y acabados, y el mantenimiento de elementos de carpintería y estructuras metálicas “todo el apoyo necesario a la cultura y a la recuperación del patrimonio arquitectónico, una muestra de ello es la rehabilitación de este espacio”, indicó el alcalde Pabel Muñoz, en la edición especial de Frecuencia Quiteña de acuerdo con el Instituto Metropolitano de Patrimonio, la inversión destinada a esta obra es de $1.7 millones.    

UN ESPACIO CON HISTORIA, En 2011, el Centro de Arte Contemporáneo abrió sus puertas al público con el objetivo de promover, difundir y fomentar el quehacer artístico y cultural con el paso del tiempo, se han consolidado como un lugar de experimentación en el cual las prácticas artísticas contemporáneas coexisten con la mediación comunitaria, ferias de libros y residencia en cuanto a la edificación, la construcción original estuvo destinada a una casa de salud, que en 1903 contaba con 2 pabellones ocupados en el cuidado de enfermos de paludismo y tuberculosis en 1917 funcionó provisionalmente el Hospital Militar, para lo que se lo adecuo definitivamente en 1937. Tras construirse, permaneció abandonado y presentaba altos niveles de deterioro, provocados por agentes naturales y antrópicos (acción del ser humano sobre la naturaleza) luego pasó al dominio de distintas entidades, hasta la habilitación del ala sur en 2007, reseña el portal Quito informa.

FESTIVAL DE COROS INFANTILES SERÁ EN FAVOR DE LA NIÑEZ.

EVENTO. La velada musical, que se realizará este sábado, busca recaudar fondos para menores en situación de vulnerabilidad.

COMPROMISO. Aldeas Infantiles SOS Ecuador ha organizado el festival de coros infantiles y conciertos para niños y adolescentes.

Aldeas Infantiles SOS Ecuador, con el apoyo de la Casa de Cultura Ecuatoriana, organiza el 1 Festival de Coros Infantiles y Concierto al Amor se trata de un evento que reunirá a coros estudiantiles de Quito con el objetivo de recaudar fondos para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad el festival se realizará este sábado 22 de febrero, a partir de las 19:00, en el Teatro Nacional Casa de la Cultura Ecuatoriana, ubicado en la intersección de las avenidas 6 de Diciembre y Patria el repertorio del evento incluirá interpretaciones, de música clásica, jazz, soul y pop, con temas tanto en inglés como español. Entre los colegios participantes se encuentran la Academia Cotopaxi, Liceo Campoverde, Colegio Seneca, Letort, Americano, Einstein y Los Pinos, además del Ensamble Vocal Lado B, quienes se unirán para ofrecer un espectáculo lleno de emotividad y talento.

Las entradas se encuentran disponibles a través de la plataforma Fstpass y en la web de la organización (www.aldeasinfantiles.org.ec). Este festival de coros infantiles no solo promete ser una velada de gran calidad artística, sino también una oportunidad para contribuir con una causa crucial: garantizar el bienestar y los derechos de los más pequeños.

QUEBRADAS, BAJO INTERVENCIÓN.

PREVENCIÓN. A través de inspecciones y sobrevuelos con drones, se monitorea las estructuras de captación además, se hace un llamado a la ciudadanía a evitar arrojar basura y escombros que luego puedan generar obstrucciones. 

ACCIONES. Se realiza la limpieza y mantenimiento de las quebradas en Quito para prevenir inundaciones.

En el Distrito Metropolitano de Quito se lleva a cabo una limpieza continua de las estructuras de captación en las quebradas para prevenir obstrucciones y deslizamientos para ello, se realizan monitoreos mediante inspecciones y sobrevuelos con drones sin embargo, el apoyo de la ciudadanía es esencial para cuidar estos espacios naturales en este sentido, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Quito, Epmaps, solicita a la población evitar arrojar basura y escombros a las quebradas, puesto que los desechos sólidos tapan las estructuras de captación y pueden causar inundaciones además, se pide no botar basura en los sumideros, pues estos forman parte del sistema de alcantarillado y transportan aguas residuales a mediano y largo plazo se ampliarán las captaciones en quebradas Armero, Ascasubi, Caicedo y Pulida, con una inversión de $8.6 millones. Se intervendrán, además, las quebradas: El Tejado, San Vicente, Yacupugro, Osorio, con la construcción del colector de alivio en la calle Jorge Piedra.

 

Comentarios