PICHINCHA, QUITO.
QUITO SOPORTA FUERTES LLUVIAS QUE CAUSAN DAÑOS Y EL MUNICIPIO REACCIONA.
EN CONOCOTO. 150 trabajadores y 60 vehículos en el área de emergencia trabajan ayer en el sector de Conocoto, tras las fuertes lluvias que taponan la quebrada.
AYUDA. La Empresa de Seguridad y el Patronato San José entregaron kits de aseo, comida, ropa de descanso y otras asistencias.
AFECTACIONES. Desbordamiento en la quebrada del sector de Conocoto.
Durante la madrugada del martes, el alcalde de la capital, Pabel Muñoz, informó desde el sector de Conocoto sobre las afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, que provocaron el taponamiento y desbordamiento de la quebrada Los Arupos, arrastrando lodo y material vegetal hasta las inmediaciones de la vía Nela Martínez el alcalde señalo que mas de 150 trabajadores y 60 vehículos municipales se encuentran en el área de labores de limpieza en el cuerpo operaron equipos del Cuerpo de Bomberos de Quito, AMT, EPMMOP, EPMAPS y la Secretaría de Seguridad, además del componente logístico y social del Patronato San José y la secretaría de Salud para brindar ayuda psicológica a las personas afectadas, “hemos logrado que la ciudadanía se mantenga a buen resguardo”, dijo. A las 15:00 de ayer se convocó al Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M), que se ha mantenido activo como parte del Plan de Eventos Climáticos, para hacer una revisión integral de las condiciones actuales, tras una jornada de intensas precipitaciones que, hasta el 7 de abril, representaban el 70% del registro histórico mensual de lluvias, con respecto a la circulación vial, indicó que se está trabajando junto al Gobierno Provincial para despejar la zona.
AZUAY, CUENCA.
CON AMPLIO DESFILE ESTUDIANTIL SE INAGURARAN LAS FIESTAS DE CUENCA.
AGENDA. Treinta instituciones educativas participarán en el tradicional Desfile Estudiantil por los 468 años de fundación de Cuenca.
FIESTA. Se espera que la ciudadania se vuelque a las calles para presenciar este evento lleno de color, musica y fervor civico.
FIESTAS DE CUENCA. Cientos de estudiantes rendirán honores a Cuenca.
La ciudad de Cuenca se prepara para celebrar sus 468 años de Fundación con una tradicional muestra de civismo y arte Gustavo Sanchez, coordinador Zonal 6 del Ministerio de Educación, anunció que el Desfile Estudiantil se llevará a cabo este jueves 10 de abril, a partir de las 09:00. Este colorido evento, que rinde homenaje a la Atenas del Ecuador, servirá como el pregón oficial de las festividades en honor a Santa Ana de los Ríos de Cuenca.
RECORRIDO POR LA EMBLEMÁTICA CALLE SIMON BOLIVAR. El desfile estudiantil iniciará su recorrido en el histórico parque de San Blas, para luego avanzar a lo largo de la céntrica calle Simón Bolívar el trayecto culmina en el corazón de la ciudad, el Parque Calderón, donde se espera la concentración de ciudadanos para disfrutar de esta muestra cultural.
30 INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ESCENA. Un total de 30 instituciones educativas de la ciudad, incluyendo planteles fiscales, particulares y especializados, serán los protagonistas de este desfile se ha anticipado que los estudiantes participaran activamente a través de la presentación de carros alegóricos y la ejecución de danzas tradicionales, mostrando el talento y la diversidad cultural de la juventud cuencana. Este tradicional desfile estudiantil se constituye como una de las actividades centrales que marcan el inicio formal de las celebraciones por los 468 años de la fundación de Cuenca.
GUAYAS, GUAYAQUIL.
$30 MILLONES PARA OBRA QUE EVITARÁ INUNDACIÓN.
TRABAJOS. El Proyecto plantea la construcción en una laguna para evitar inundaciones en el norte de la ciudad.
SITUACIÓN. Más de 50.000 habitantes, que viven en las 8 zonas críticas, se beneficiarán con este proyecto.
CLIMA. El domingo 30 de marzo del 2025, la marea alta del río Guayas causó la inundación de las calles cercanas al Malecón Simón Bolívar.
El Municipio de Guayaquil ha anunciado una intervención de USD 30 millones destinada a la construcción y equipamiento de la Laguna Samanes, un proyecto estratégico diseñado para mitigar las graves inundaciones que recurrentemente afectan a los sectores críticos del norte de la ciudad, este iniciativa marca la visión “Guayaquil Resiliente”, busca ofrecer una solución sostenible y mejorar la calidad de vida de más de 50.000 habitantes la propuesta de esta laguna de inundación controlada surge de un exhaustivo estudio técnico que ha identificado la zona adyacente al Malecón 3000, con sus 100 hectáreas de terreno aprovechable, como el punto más bajo de la cuenca Guayacanes-Samanes esta característica geográfica la convierte en el lugar natural de confluencia de las aguas pluviales, lo que la hace idónea para la implementación de un sistema de retención y regulación hídrica. Las 8 zonas críticas de la cuenca Guayacanes-Samanes, donde las inundaciones han causado históricamente significativos daños materiales y disrupciones en la vida cotidiana de sus residentes, serán las principales beneficiarias de este proyecto.
SITUACIÓN. Inundación en calle del centro de Guayaquil.
La construcción de la Laguna Samanes permitirá la captación y almacenamiento temporal del exceso de agua durante las lluvias intensas, evitando su desbordamiento hacia las áreas urbanas vulnerables según las estimaciones técnicas, la implementación de la Laguna Samanes tiene el potencial de reducir entre un 60 y un 70% los daños ocasionados por las inundaciones en estas zonas críticas. Este impacto significativo se traducirá en una mayor seguridad para los hogares.
CAMINATA EN PARQUE SAMANES POR DIA DEL AUTISMO.
ACTO. Caminaron por el Día del Autismo.
La Dirección de Ambiente, en conjunto con Psique Center y Psique Educa, en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, realizó una caminata denominada “Conexión Azul: Explorando juntos la Naturaleza”, en la participación más de 200 personas la actividad se realizó en Parque Samanes y tuvo como objetivo principal promover la inclusión y la conciencia ambiental, despertando el respeto y aprecio por la biodiversidad. Claudia Vega participó en la jornada y señaló que “nos encanta muchísimo estar en una caminata con la que le decimos a la ciudad que conozca, que hay personas diversas, me encanta Parque Samanes.
LA RUTA CENTRO ATRAJO A MÁS DE 7.500 PERSONAS.
LAS ACTIVIDADES EN LA CALLE PANAMÁ BUSCAN ATRAER EL TURISMO Y BRINDAR ESPACIOS SEGUROS PARA QUE LAS FAMILIAS DISFRUTEN EN EL CENTRO DE LA CIUDAD.
OBRA. Presentación en la calle Panamá.
El ritmo de la marimba, los pasillos, pasacalles, cumbia, generó urbano, danza árabe y rock se apoderaron este domingo de la Plaza de los Teatros en la calle Panamá este fue uno los escenarios de la Ruta Centro, que en esta 3era edición atrajo a más de 7.500 personas las actividades en la calle Panamá son organizadas por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil, con el objetivo de atraer al turismo y brindar espacios seguros para que las familias disfruten en el centro de la Ciudad de Todos la directora de Turismo, Tahiz Panus, manifestó que es gratificante ver la concurrencia de la ciudadanía y de turistas que transitan por este lugar "en cada cuadra hay una actividad distinta para niños y adultos definitivamente esto es nuestro, los espacios públicos nos pertenecen, en un momento lindo y pueden venir con amigos y familiares", recalcó. Los domingos la calle Panamá, desde Loja hasta Roca, se convierte en una plataforma que muestra muralismo, caricaturistas, danza, deporte y teatro.
Comentarios
Publicar un comentario