COMER SALUDABLE CON AGENDA LLENA: LOS CONSEJOS DE UNA NUTRICIONISTA.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Destaca que la alimentación es uno de los pilares fundamentales de la salud y el bienestar a lo largo de la vida los hábitos alimenticios juegan un papel crucial en la prevención de enfermedades y en el mantenimiento de un estado óptimo de salud física y mental. 

LA NUTRICIONISTA ALE AVELLAN. Compartió en entrevista con Metro Ecuador varios consejos clave sobre alimentación saludable, los riesgos de los malos hábitos alimenticios y cómo mejorar la relación con la comida incluso cuando se tiene poco tiempo para cocinar aquí te contamos lo más destacado.

CONSEJO. Mujer sentada con una computadora, desayunando con una taza de café.

¿CUALES SON LOS PRINCIPALES RIESGOS PARA LA SALUD ASOCIADOS CON LOS MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS? Ale Avellan, explica que omitir comidas, comer en porciones muy pequeñas o consumir alimentos ultraprocesados en exceso, junto con el tabaco y el alcohol, puede llevar a problemas como sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares déficit nutricional y trastornos digestivos. “Tener buenos hábitos reduce los factores de riesgo, mejora la calidad de vida y nos permite envejecer con dignidad”, añadió.

¿QUÉ RECOMENDACIONES DARÍA A QUIENES NO TIENEN TIEMPO PARA COCINAR? “La planificación es clave”, dice sugiere cocinar el fin de semana para varios días, como: lunes, martes y miercoles el miercoles puedes cocinar, de nuevo, para jueves, viernes y sábado “puedes congelar máximo de 2 a 3 días, no más de eso, porque puede haber una contaminación cruzada y hacerte preparaciones simples”, “no es necesario complicarse ni gastar demasiado escoge alimentos que te gusten y prioriza los grupos alimenticios la alimentación debe ser placentera”, indica también recomienda preparaciones sencillas como burritos, bowls con vegetales, arroz, quinoa, granos como lentejas o habas y, por supuesto proteína. Durante la noche no se recomienda comer mucho, pero tratar de establecer horarios y planificar.

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL DESAYUNO? Avellan declara que más allá de la hora, lo relevante es cómo se rompe el ayuno, se debe iniciar el día con proteína, grasas saludables, fibras y carbohidratos no refinados así evitamos picos de glucosa y nos sentimos más saciados” señala. “No es recomendable romper el ayuno con solo un café y un pan dulce, el cuerpo necesita más energía durante el día, no en la noche”, recalca.

¿QUÉ EFECTO TIENEN LOS ALIMENTOS PROCESADOS EN LA SALUD? “El consumo prolongado de productos ricos en azúcar, sodio y grasas saturadas afecta gravemente la salud cardiovascular, la presión arterial y el metabolismo en general", afirma para reducir su impacto, Avellan propone priorizar alimentos naturales al 80% y dejar los ultraprocesados para ocasiones especiales. "Es clave la educación nutricional y leer bien las etiquetas para saber que estamos consumiendo", concluye.


      

 

Comentarios