GUAYAS, GUAYAQUIL.
AVANZA LA SEGUNDA FASE DEL “PLAN CHOQUE”.
SITUACIÓN. La optimización y expansión de la red de drenaje en 19 puntos estratégicos son el foco principal del Plan Choque.
ACCIONES. USD 8 millones de dólares en inversión para el Plan Choque 2, el número 1 fue ejecutado en 2024.
OBRA. Con un avance del 70%, la Segunda Fase del Plan Choque impulsa la construcción y mejora de la infraestructura de drenaje en áreas vulnerables de Guayaquil.
El Plan Choque en se 2da fase presenta un avance significativo del 70% en la ejecución de obras destinadas a mitigar los efectos del invierno en zonas vulnerables de Guayaquil esta etapa del plan abarca 19 puntos de intervención, enfocandose principalmente en la optimización y expansión de la infraestructura de drenaje existente hace unos días el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, visitó la cooperativa Sergio Toral II, para supervisar las obras contempladas en la 2da fase del Plan Choque, que se concentra en áreas vulnerables y de alto riesgo de inundaciones las labores comprenden la construcción de nuevos ductos y alcantarillas, así como la ampliación de la cobertura del sistema de drenaje hacia áreas que actualmente carecen de él durante una supervisión reciente en la cooperativa Sergio Toral II, se constató la finalización de los trabajos en los canales 7 y 8. En cada uno de estos puntos, se construyó un ducto cajón de 2 celdas de 3x2 metros, con una extensión de 14 metros en el canal 86E adicionalmente, se realizaron trabajos de reforzamiento de la superficie con asfalto nuevo estas intervenciones forman parte de una inversión que asciende a casi 8 millones de dólares, correspondientes a la segunda fase del Plan Choque.
La 1era fase, ejecutada en 2024, también reportó resultados positivos se espera que la implementación de estas obras contribuya a reducir significativamente el riesgo de inundaciones en las áreas donde se están llevando a cabo las mejoras. El objetivo central de estas acciones es proporcionar una infraestructura adecuada para mejorar la calidad de vida de los residentes en estas zonas de la ciudad.
HOSPITAL BICENTENARIO AGASAJO A 150 MUJERES.
HOSPITAL BICENTENARIO AGASAJO A 150 MUJERES PACIENTES POR EL DIA DE LAS MADRES.
ACTO. Las agasajadas reciben asistencia médica.
Un homenaje a 150 mujeres que pertenecen a los clubes, de personas con diabetes, terapia respiratoria y terapia física, ofreció el último viernes la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, en el Hospital Bicentenario, el director de Salud Municipal, Dr. Juan Carlos González, dio la bienvenida a las agasajadas y les entregó un presente. Durante el evento, las madres participaron en varias dinámicas, además, se eligió a madres símbolos, dignidades que recayeron en María Espinoza (enfermera del Hospital) y Mercedes Cabrera (paciente).
“Esta bonito, divertido, que sigan pendientes sobre todo de aquellas madrecitas que sufrimos tanto, atendiendo al hogar, nuestros hijos, que sigan apoyando a las mujeres”, manifestó Graciela Millán, una de las mujeres que se atienden en esta casa de salud. Las agasajadas reciben asistencia médica permanente por parte del centro de salud municipal, para el tratamiento de sus dolencias.
FESTIVAL DEL BOTE, DE DRAGÓN EN EL CENTRO.
OBRA. Familias celebran el Festival del Bote.
Con el apoyo de la Municipalidad de Guayaquil, el Comité Chino local, realizó este sábado 10 de junio el Festival del Bote de Dragón, una emblemática celebración cultural de China, que por primera vez se desarrolló como Plan, piloto en el centro de la ciudad este evento se llevó a cabo desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas, en las calles Sucre, entre Pedro Carbo y Chimborazo, donde se dispuso el espacio para que 70% de expositores de productos chinos, ofrezcan a la ciudadanía, la variada gastronomía, ropa, artículos y danzas tradicionales con atuendos y abanicos, junto con el 30% de emprendedores locales.
PICHINCHA, QUITO.
QUITO MODERNIZA SU “SISTEMA DE RECAUDO”.
EN LA CAPITAL. Quito camina a un nuevo sistema de recaudo en el transporte una sola cuenta, múltiples formas de acceso.
Por 1era vez en su historia, la capital ecuatoriana da un salto cualitativo hacia el futuro del transporte público con la implementación del Sistema Integrado de Recaudado (SIR) este moderno e inteligente sistema promete dejar atrás décadas de fragmentación e improvisación, conectando el Metro de Quito, el Trolebús, la Ecovía y los buses convencionales bajo una misma lógica y una sola cuenta: la Cuenta Ciudad.
SISTEMA UNIFICADO. El SIR se erige como la columna vertebral del nuevo Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), marcando un cambio de época en la manera que los quiteños se desplazan por la ciudad esta innovadora plataforma, permitirá pagos unificados, facilitando transbordos eficientes y ofreciendo una tranzabilidad del uso del sistema. El objetivo primordial es claro: hacer que cada viaje sea más rápido, cómodo y justo para todos los usuarios.
LA CUENTA CIUDAD. La piedra angular de este nuevo sistema es la Cuenta Ciudad, una herramienta que ya está activa y que se convertirá en la llave para acceder a toda la red de transporte público los usuarios podrán utilizar diversos medios de pago asociados a esta cuenta, incluyendo la actual Tarjeta Ciudad del Metro de Quito, su cédula de identidad, una nueva aplicación móvil disponible para Android e iOS, y en un futuro cercano, medios bancarios asociados.
Comentarios
Publicar un comentario