GUAYAS, GUAYAQUIL.
LOS EMPRENDEDORES SE FORMALIZAN.
CIFRAS. En los últimos dos años, un total de 7.494 emprendedores obtuvieron por 1era vez su permiso de funcionamiento.
ACCIONES. ÉPICO ha fortalecido el ecosistema emprendedor mediante espacios de capacitación.
La formalización de nuevos negocios en Guayaquil avanza a ritmo sostenido en los dos primeros años de gestión del alcalde, Aquiles Álvarez, 7.464 emprendedores obtuvieron, por primera vez, su permiso de funcionamiento, superando en más del 60% los 4.580 registrados en el mismo periodo anterior, este avance coincidió con la conmemoración del Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (establecido por la Asamblea General de la ONU el 27 de junio), y refleja el compromiso del Municipio con quienes dinamizan la economía local, desde sus barrios y comunidades. El proceso ha sido posible. Gracias a la automatización de trámites, implementada por la Dirección de Uso del Espacio y Vía Pública, queda simplificado y agilizado la obtención de permisos para locales comerciales como tiendas, bazares, restaurantes y zapaterías, entre otros.
Junto a esto, la Empresa Pública ÉPICO ha fortalecido el ecosistema emprendedor mediante espacios de capacitación, orientación y acompañamiento, herramientas clave para que los negocios den el salto hacia la formalización y el crecimiento sostenido.
PICHINCHA, GUAYAS.
MANTENIMIENTO PERMANENTE A LOS SISTEMAS DE TROLEBÚS Y ECOVÍA.
DATO. La Empresa de Pasajeros de Quito mantiene 199 unidades del Trole y Ecovía activas, con apoyo de 142 técnicos y nuevas unidades eléctricas que refuerzan el servicio diario a 370 mil usuarios.
QUITO. Incorporó una moderna flota de trolebuses eléctricos para brindar un servicio más eficiente y seguro a la ciudadanía.
INTERVENCIÓN. Quito garantiza un transporte eficiente para miles de usuarios.
La Empresa de Pasajeros de Quito cuenta con 142 técnicos especializados que realizan mantenimiento preventivo y correctivo a las 199 unidades del Trolebús y Ecovía estas labores aseguran la operatividad diaria de los 43 kilómetros de corredores exclusivos, beneficiando a más de 370 mil usuarios.
TROLEBUSES 100% ELÉCTRICOS. Con la incorporación de 60 nuevas unidades eléctricas, se renovó parte del sistema de transporte, estas unidades fueron sometidas a pruebas técnicas y de simulación(marcha blanca) antes de incorporarse a los recorridos. Las primeras 46 U hicieron operaciones en marzo y las 14 restantes se integraron en junio.
TALLER CERTIFICADO Y PERSONAL CAPACITADO. El taller El Recreo fue certificado por la empresa Yutong como Taller Autorizado, allí se capacitó al personal técnico y se cuenta con los repuestos necesarios para la nueva flota. Las unidades se someten a mantenimiento cada 7.500 km para garantizar su eficiencia.
REMODELACIÓN DE PARADAS. Debido a trabajos de adecuación de paradas, se realizan conexiones temporales de unidades por tramos. Personal de apoyo, servicio a cada conexión para mantener la seguridad operativa
COMPROMISO MUNICIPAL CON LA MOVILIDAD. La Administración del alcalde, Pabel Muñoz reafirma su compromiso de modernizar el transporte público de la capital, ofreciendo un sistema digno, moderno y eficiente para todos los quiteños.
AZUAY, CUENCA.
ÚLTIMO DÍA PARA DECLARAR LA PATENTE MUNICIPAL SIN RECARGOS.
AGENDA. Los contribuyentes de Cuenca pueden declarar el impuesto a la patente municipal sin recargos el trámite puede realizarse en línea o presencialmente.
ATENCIÓN. El pago puede realizarse en línea con tarjeta de crédito en los puntos habilitados.
Hasta este 30 de junio de 2025, los contribuyentes de Cuenca tienen la oportunidad de declarar el impuesto a la patente municipal sin recargos, la Dirección Financiera del Municipio hace un llamado a personas naturales, jurídicas y sociedades nacionales o extranjeras, que realicen actividades económicas en el cantón, a cumplir con esta obligación tributaria a tiempo.
AUTORIDAD. Pamela Abril, directora financiera municipal, indicó que el trámite se puede realizar presencialmente o en línea, disponible la plataforma digital: https//enlinea.cuenta.gob.ec
PAGOS. También destacó que hay una ventanilla en el Parque de Libertad, 2 ventanillas en la Alcaldia (Bolivar y Borrero), y una ventanilla en Control Municipal (Casa de Chaguarchimbana) también hay otros puntos de pago: en ETAPA EP, Registro de la Propiedad, Farmasol EP, Banco del Austro, Banco Guayaquil, Banco Bolivariano, Banco del Pacífico, Produbanco (aplicativo del banco en línea), Servipagos, Cooperativas JEP, Provida, La Merced, Cooperco, CREA, Cooperativa CB Biblián, Cooperativa Caja, Jardín Azuayo, Red Facilitó y Western Union, en los horarios de atencion de cada una de estas instituciones, el retraso en la declaración dentro del plazo establecido ocasionará una multa mensual del 3% sobre el valor impuesto causado en caso de no generarse impuesto, se aplicará una sanción fija de 30 dólares por presentar la declaración fuera de tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario