ACUERDOS IMPULSAN MEJORAS.
DECISIONES. El Cabildo suscribió 3 convenios con entidades de Corea del Sur para ejecutar labores en infraestructura urbana, servicios básicos y tecnología, entre los pactos resaltan el respaldo técnico para el futuro del nuevo aeropuerto.
INVERSIÓN. País asiático colabora en la elaboración de estudios por un monto total de $10.000.000.
El fortalecimiento de Proyectos en marcha en la urbe porteña, avanza con la firma de tres cartas de entendimiento con instituciones de Corea del Sur estas naciones forman parte de una agenda cooperativa internacional, impulsada por el Municipio de Guayaquil, aunque los nuevos acuerdos no derivan directamente del proceso de colaboración, que se mantiene desde hace tres años con Corea del Sur, sin complementan, actividades, lideradas por la Autoridad Agropecuaria, Circular EP y Emapag entre los proyectos destacados, se encuentran en la construcción del nuevo aeropuerto y la gestión de residuos de la ciudad, una delegación municipal visitó Seúl para avanzar en una agenda de estudios y proyectos en áreas como movilidad, sostenibilidad, tecnología, innovación, urbana y capacidad aeroportuaria, esta misión tuvo como objetivo identificar mecanismos de cooperación, técnica y financiera. Los resultados de la visita fueron presentados en el Salón de la Ciudad con la participación de representantes municipales y de las empresas públicas vinculadas estuvieron presentes la concejal Emily Vera, el gerente general de la Autoridad Aeroportuaria, Pablo Pita, el gerente de la Emapag, Mario García, la representante de Tecnologías de la Información, entre otros, uno de los acuerdos relevantes fue la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el Aeropuerto Internacional Incheon (IIAC) y la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, Pablo Pita, señaló que este acuerdo permitirá detectar debilidades, técnicas y operativas del aeropuerto actual, y establecer las bases para el diseño del nuevo complejo aeroportuario, en el ámbito de agua y saneamiento, Mario García anunció dos acciones.
La primera es un memorando con el Instituto de Tecnología e Industria Ambiental de Corea para cooperación técnica, la segunda gestionada con KOTRA, es un convenio no reembolsable con el Korea Institute for Advancement of Techonology para fortalecer el suministro eléctrico de la planta La Toma. En el área de tecnología, Brenda Moscoso, informó sobre la ejecución de un proyecto de ciudad inteligente, este proyecto identificado 40, servicios digitales, prioritario y contento, el diseño del Plan Básico del Centro de Operaciones, así como la planificación de una red urbana.
ACTUALIZAN ESTUDIOS PARA TRONCAL 5.
AVANCE. El Cabildo informó que se encuentran en marcha los análisis para implementar un nuevo recorrido en el sistema de Metrovía.
DATO. Prevén empezar el proyecto durante la actual administración.
Tras la inauguración de la Troncal 4 del sistema Metrovía, el alcalde Aquiles Alvarez anunció que las actualizaciones de los estudios para la Troncal 5 se prevén finalizar este año esta nueva etapa busca continuar con la expansión del sistema de transporte público de la ciudad el Municipio informó que los estudios técnicos para las troncales del sistema, hasta Troncal 7, fueron elaborados hace 17 años por esta razón, se requiere una revisión y actualización de los traslados y condiciones actuales. El burgomaestre explicó que, debido al crecimiento urbano en Guayaquil, algunas rutas planificadas podrían modificarse por cambios en el uso del suelo, incluso podrían crearse nuevas calles.
UNIFORMADOS RECIBIERON CURSO.
FORMACIÓN. Miembros de la Policía participaron en una formación sobre el manejo, de caso relacionados con violencia contra las mujeres durante el encuentro, se les informó sobre herramientas legales de protección para las víctimas.
DATO. Los participantes pertenecen a distintas unidades y áreas de especialización de la Policía Nacional.
El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPID-G) organizó una jornada de capacitación dirigida a 80 miembros de la Policía Nacional el objetivo fue fortalecer la atención a mujeres sobre sobrevivientes de violencia basada en género, abordando temas como derechos, movilidad y atención a víctimas la actividad se desarrolló en el auditorio de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), en el campus Las Peñas, el espacio fue destinado a la formación de uniformados en procedimientos vinculados con casos de violencia la capacitación contó con el apoyo del Grupo de Trabajo de Refugiados y Migrantes (GTRM), CEPAM y el Servicio Jesuita para Refugiados estas organizaciones participaron en la coordinación de contenidos y metodología aplicadas. Durante las sesiones, los participantes fueron instruidos en el uso de herramientas administrativas proporcionadas por la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Guayaquil entre estas se incluyeron boletas de auxilio y órdenes de alejamiento del agresor.
PROYECTO BRINDA ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA URBE.
APOYO. La Entidad municipal implementó un programa gratuito de educación emocional para menores y sus familiares, los usuarios reciben acompañamiento en 6 centros ubicados de la ciudad.
DESTACADO. La intervención incluye talleres sobre bullying, discapacidad y primeros auxilios psicológicos.
La Dirección de Inclusión Social puso en marcha una Red gratuita de atención en salud mental dirigida a niños de sectores vulnerables, este iniciativa tiene como vocativo atender las necesidades emocional que enfrentan los menores en sus entornos familiares, en lo que va del año este espacio atendió a 3.175 niños y adolescentes entre 7 y 17 años, 77% de los casos provienen de las zonas como Monte Sinaí, Balerio Estacio, Juan Montalvo y el Guasmo, donde se han identificado una alta demanda de apoyo psicosocial, muchos de estos usuarios fueron señalados con etiquetas como “niño problema”, “desobediente” o “inútil” estás palabras sumadas a trastornos como ansiedad, depresión e ira, afectan su autoestima, su rendimiento académico y su desarrollo personal. Las sesiones psicológicas brindadas por este proyecto, se ofrecen en seis centros municipales: Áreas Territoriales Inclusivas, Centros Valientes, Zumar, Hospital Bicentenario, Casuarina y Cuatro de Enero los servicios están dirigidos a brindar acompañamiento a cada caso el psicólogo Sebastián Mite, explicó que una de las barreras en el proceso de atención es la falta de información sobre los trastornos de Neurodesarrollo indicó que presionar al niño para que se ajuste a modelos generales, sin atender su situación individual limita el impacto de la intervención según Mite, algunos menores sólo acceden a una sesión con la expectativa de obtener resultados inmediatos, sin comprender que es el autismo, qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y cómo estas condiciones influyen tanto en el menor como en su familia.
También resaltó el papel de los padres en el acompañamiento terapéutico la educación emocional dentro del hogar se considera una herramienta importante para el desarrollo de los niños, Marjorie Castañeda asiste con su hijo de 14 años al Centro Valientes relato que su pequeño enfrentó dificultades en la escuela y que, al ingresar a octavo de básica, decidió buscar apoyo profesional, Castañeda explicó que su menor no desarrollaba actividades por sí mismo y presentaba problemas de concentración. Señaló que, gracias al proceso terapéutico, ahora puede expresar lo que siente, la Dirección manifestó que continúa ampliando esta estrategia para fortalecer el bienestar emocional en la ciudad.
AEROLÍNEA ESTRENO RUTA SIN CONEXIÓN.
MEJORAS. Air Europa habilitó vuelo directo entre Madrid y Guayaquil, un servicio que antes se realizaba de manera triangular.
DATO. La empresa opera en el país de manera regular desde el 2016.
Air Europa oraciones con un vuelo directo entre Madrid y Guayaquil, este es el primer servicio directo entre ambas ciudades, ya que anteriormente la aerolínea realizaba vuelos en modalidad triangular, es decir, Madrid-Quito-Guayaquil, con esta nueva operación, la empresa gestionar vuelos independientes, tanto en Guayaquil como en Quito, esto permitirá una conexión más directa y eficiente entre la ciudad portuaria y Madrid, el primer vuelo UX-039 así a Guayaquil aterrizó a las 08:16 del miércoles 25 de junio, cumpliendo con la programación sin problemas la empresa operará tres frecuencias semanales desde cada ciudad, sumando un total de seis vuelos con esta medida, Air Europa elimina las rutas triangulares, fortaleciendo la conexión aérea entre Ecuador y Europa. Además, la aerolínea planea duplicar la cantidad de asientos en sus servicios entre Madrid y Ecuador, según datos oficiales, en el primer semestre del 2025, se movilizaron 52,000 pasajeros y se estima superar los 92,000 usuarios para finales de año.
Comentarios
Publicar un comentario