NOTICIAS QUITEÑAS.

 LA ESTACIÓN EL EJIDO SE TRANSFORMA EN UNA VITRINA DE ARTE, VIDA E IDENTIDAD.

EXPOSICIÓN. Una propuesta visual invita a la ciudadanía a reflexionar sobre las raíces afroecuatorianas y montubias mediante ilustraciones, textos y elementos en memoria colectiva en una parada del Metro.

PERMANENCIA. La exposición se inauguró en el marco de la Feria Internacional del Libro de Quito y estará instalada al menos 6 meses.

La estación El Ejido del Metro de Quito se transforma en una galería urbana con la exposición Herencia del trazo y la palabra, un homenaje al artista Galo Galecio y las comunidades afro ecuatorianas, y Montas la muestra de despierta sorpresa, orgullo y admiración entre los usuarios, esta parada es la quinta en sumarse a la iniciativa de llevar arte al sistema de movilidad realizarse en Quitumbe, San Francisco, Alameda y Labrador, buscan convertir los espacios del Metro en vitrinas culturales para los quiteños las paredes están intervenidas con vinilos adhesivos que combinan ilustraciones, obras, gráficas y textos literarios, las imágenes -de trazo firme y carácter profundo- fueron creadas por Galecio, nacido en Vinces, en 1906, y capturan la lucha e identidad de los pueblos, históricamente marginados. La exposición no sólo visita la obra del maestro ecuatoriano, sino que también conecta al público con el legado afro descendiente a través de tres núcleos temáticos: la memoria de la diáspora africana, la defensa del territorio y la afirmación de la identidad, desde la resistencia y la espiritualidad Juan Sebastián Galecio, nieto del artista, compartió su emoción “ ver la obra de mi abuelo, en esta magnitud, me sobrecoge el corazón”, dijo.

De su lado, Jorge Cisneros, secretario de Cultura del Municipio, destacó el valor simbólico de esta propuesta, “este es un regalo, un intercambio con las personas, para que cuando pasen o salgan del Metro, vean las obras y los mensajes, y los asuman, para conocernos más y armar estás herencias y legados”, señaló.

PARADAS RENOVADAS.

OBRAS. Las intervenciones buscan modernizar la infraestructura del Trolebús y fortalecer la seguridad para miles de pasajeros.

Unas 25 paradas del Trolebús ya han sido completamente renovadas y se espera llegar a 41 hasta el próximo mes, esta iniciativa forma parte del Proyecto Trolebús 2025, que cuenta con una inversión cercana a los $700.000, cada semana se entregan cinco paradas repotenciadas, que incluyen una mejor iluminación, señalética clara, accesibilidad para personas con discapacidad y estructuras modernas y seguras. Las mejoras impactan directamente a los más de 170,000 usuarios que diariamente utilizan este sistema de transporte público.

MEJORAS CONTINÚAN EN LA AVENIDA 6 DE DICIEMBRE.

LABORES. Las tareas incluyen la moderna, organización de espacios peatonales y actualización de infraestructura eléctrica y vial, con el objetivo de brindar mayor seguridad y comodidad, para quienes transitan por la zona.

OBRA. Espacio con áreas comerciales, educativas y residenciales.

La intervención urbana en la avenida 6 de diciembre y en el entorno del estadio Olímpico Atahualpa alcanzó 60% de ejecución, el proyecto contempla la rehabilitación de más de 3 km de veredas con accesibilidad universal, instalación de luminarias, soterramiento de cables, siembra de árboles, entre otras mejoras, en el tramo sur-norte, entre las avenidas, Gaspar de Villarroel y Naciones Unidas, ya se han colocado las luminarias y concluido los trabajos para soterrar el cableado aéreo. Mientras tanto, en sentido norte-sur, las labores a manzanas hacia la avenida Gaspar de Villarroel, con el mismo tipo de intervención como parte de las mejoras, instalaron pacificadores viales, se mejoran los cruces, peatonales y se refuerza la señalización, lo cual facilita una circulación más segura tanto para peones como conductores.

APUESTA POR LA SEGURIDAD VIAL. 

TRABAJOS. La intervención en la avenida Rodrigo de Chávez, fortalece la movilidad en el sur de Quito, la obra incluye mejoras en señalización, accesibilidad e infraestructura que impactan directamente en peatones y conductores.

ADECUACIONES. La rehabilitación se realiza por administración directa y abarca cerca de 3 kilómetros.

Como parte de un proyecto de rehabilitación integral, la avenida Rodrigo de Chávez, ubicada en el sur de la capital, experimenta una transformación la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) ejecuta trabajos de señalización vial para fortalecer la organización del tránsito en este importante eje de la ciudad, entre las labores destacadas se encuentran la demarcación de uno 1,5 kilómetros de ciclovía,, fechas direccionales, pasos peatonales, reductores de velocidad y la división de carriles. Estos elementos permiten una circulación más segura para peatones, ciclistas y conductores, estas acciones forman parte de un conjunto de obras integrales, impulsado por el Municipio quiteño.

La intervención incluye la construcción de infraestructura para el soterramiento de redes eléctricas y de telecomunicaciones, la rehabilitación de aceras, la instalación de rampas de accesibilidad universal, el mejoramiento de parterres y áreas verdes, así como la colocación de volados que ordenan el espacio urbano.

PASO, CON MÁS VIDA.

RECUPERACIÓN. La estructura deprimida por la Av. 10 de Agosto se fortalece a través de una intervención que combina el arte con obras.

El intercambiador ubicado en la intersección de las avenidas 10 de Agosto, Eloy Alfaro y Orellana se convierte en un espacio que combina el arte, el entorno natural y el respectó hacia los animales como parte de un proyecto de intervención integral, el Municipio capitalino ejecuta trabajos de mantenimiento en esta infraestructura vial las obras incluyen limpieza general, adecuaciones físicas y la pintura mural de gran formato sobre sus paredes. Esta obra tiene una inversión de $186.675 la zona ya había sido intervenida previamente con la implementación de iluminación arquitectónica moderna y funcional para mejorar la estética y seguridad del entorno.


Comentarios