MÚSICA. La cantante colombiana AUA debuta con una obra sensible que convierte las emociones en sonido y abre espacio para escuchar con el alma, cada pista narra un proceso interno con honestidad y conmovedora belleza.
TALENTO. La intérprete presenta su universo musical con una puesta escénica cargada de sensibilidad, detalles sonoros y simbolismo.
Hace 10 años, Laura Rey llegó a Ecuador para estudiar música, no sé bien, entonces que este país sería también el lugar donde aprendía a evitar su historia con calma “ acá encontré personas que me ayudaron muchísimo en mi transición, personitas como Machaka (cantante), quien han sido parte importante de este camino”, dice el artista. Ahora, bajo el nombre AUA, lanza su primer EP Sanar, un trabajo que es un llamado a las personas que se sientan a escuchar música con el corazón.
PROPUESTA MUSICAL. La obra es profunda desde la raíz y pensada, de tal manera que cada canción representa la etapa de un proceso que comenzó en terapia, pero que terminó en el estudio “ tuve un abuso, cuando tenía siete años, nunca lo hablé, 20 años después, en terapia, por primera vez, pude ponerle palabras y después de eso, llegó la música”, comenta el EP arranca con Colores- Capítulo 1: Vacío, una canción que narra directamente ese suceso. “Aprendí a los 30 años como exteriorizar todo eso que me dolía a las víctimas, las hacen sentir avergonzadas cómo artista, siento que es importante hablar con la verdad y llegar a más personas”, dice antes de incluirlo en una canción, lo hablo con su psicóloga, su música habita un punto entre el pop electrónico, el folklore latinoamericano y la experimentación sonora.
La producción juntó con músicos de la escena local como Alex Alvear, Raúl Molina y Jesús Bonilla el EP fue posible, gracias a los fondos del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI), Laura, al fondo para producción y lanzamiento de EP en 2023, y lo recibió para desarrollarlo durante 2024, “estoy muy agradecida, fue un alivio, no tener que preocuparme por la financiación, pude dedicarme por completo a construir este trabajo”, acota el disco forma parte de un relato hay interludios, transacciones, capítulos desde Ceder hasta De mi dolor, cada pista abre una nueva parte del camino, Disuádeme, por ejemplo, es un diálogo entre el cuerpo y la mente Suavecito es una invitación a explorar lo sensual desde la suavidad, sin miedo. Dame mezcla reggaeton con texturas andinas sin dejar de hablar de emociones profundas, “es un disco para quienes se toman el tiempo de escuchar”, menciona la cantante.
Comentarios
Publicar un comentario